La exhibición del 10º aniversario de Change.org en México ofrece una oportunidad única para conocer el impacto de esta organización en la evolución del país. Con un enfoque en diseño gráfico, industrial y museografía, la muestra presenta una curaduría que ilustra los logros y desafíos de Change.org en los últimos 10 años, destacando su contribución a la justicia social en México.

Objetivos
Comunicación: El objetivo principal de la producción era comunicar de forma clara y visualmente atractiva la evolución de Change.org en México, destacando su impacto en la sociedad. Nos propusimos crear una experiencia inmersiva que no solo informara, sino que también conectara emocionalmente con los visitantes, destacando las historias y las causas apoyadas por la plataforma.
Diseño integral: Buscamos integrar diseño y contenido de manera armoniosa, utilizando distintas disciplinas para ofrecer una narrativa visual coherente.
Retos
Condensar una década de historia: Resumir los logros y retos de Change.org en México en una narrativa accesible, comprensible y visualmente atractiva para los visitantes, sin perder profundidad ni relevancia.
Coordinación multidisciplinaria: Lograr una integración efectiva entre diseño gráfico, industrial y museografía, asegurando que cada disciplina contribuyera de manera armónica a la experiencia final.
Espacio expositivo limitado: Adaptar las piezas expositivas y la narrativa a las dimensiones del espacio disponible, sin comprometer la funcionalidad ni el impacto visual de la exhibición.
Experiencia inmersiva: Diseñar y construir elementos interactivos y visuales que atrajeran la atención del público, manteniendo un balance entre lo informativo y lo visualmente atractivo.
Coherencia en el mensaje: Asegurarse de que el diseño reflejara claramente la misión y el impacto de Change.org, logrando una conexión emocional con el visitante, sin diluir el mensaje central de la justicia social.
Resultados
La combinación de disciplinas logró crear una exhibición que fluye de manera coherente, llevando al visitante por un recorrido que resalta los momentos clave de Change.org en México. El diseño gráfico aportó una identidad visual sólida, mientras que el diseño industrial aseguró la creación de piezas expositivas funcionales y atractivas. La museografía organizó los elementos narrativos de forma estratégica, facilitando la comprensión del impacto de la plataforma. El resultado fue una experiencia inmersiva, educativa y estéticamente atractiva que conectó con el público de manera significativa.
Conclusión
La producción de esta exhibición nos permitió presentar de manera efectiva los logros de Change.org en su primera década en México, integrando diseño, contenido y narrativa para ofrecer una experiencia educativa y visualmente memorable.
